All posts by La Chef Zerpa

beneficios de tomar agua

El agua y sus beneficios

El agua está formada por una molécula compuesta de 1 de oxígeno y 2 de Hidrógeno, la parte del oxígeno es 8 veces más grande que las dos de Hidrógeno, por lo tanto al tomar agua tomamos oxígeno. El oxígeno genera combustión que luego favorecerá en la producción de ATP.

En el artículo Hablemos de metabolismo, te explico todo sobre el ATP.

Una persona bien hidratada piensa mejor, tiene excelente memoria, tiene menos dolores en algunos casos se eliminan por completo debido a que muchas partes de nuestro cuerpo necesitan ATP que es la molécula de la energía.

La buena hidratación ayuda directamente a la digestión, produciendo ácidos estomacales de buena calidad, dando como resultado un buen tránsito intestinal. El agua beneficia en la sexualidad tanto en hombre como mujeres, ya que al estar hidratados, el sistema nervioso parasimpático estará en óptima capacidad. Otro beneficiado será nuestra piel, esto por ser un órgano de protección y eliminación del cuerpo, podrá por medio del sudor expulsar tóxicos.

La sangre está compuesta en un 83% por agua y las 3 funciones principales de la sangre son, llevar nutrientes a los diferentes tejidos del organismo, recoger residuos que resultan del metabolismo conduciéndolo a pulmones, piel y riñones para su eliminación, por ultimo regula la temperatura corporal, todas estas funciones se logran con una excelente producción de ATP ya que son movimientos del sistema circulatorio.

Por último y para cerrar, el agua más allá de hidratar nos beneficia de manera directa en nuestra salud. Te menciones que regula la temperatura corporal, conforma el 83% de nuestra sangre, alivia dolores, también quiero que sepas que el agua forma parte del 75% de nuestro cerebro, el 22% de nuestros huesos, el 75% de los músculos, remueve desechos de la metabolización celular, es vehículo para lleva nutrientes a nuestras células, protege órganos vitales, nos mantiene hidratados, cuida la piel, da sensación de llenura, favorece a la digestión, previene ataques al corazón, ideal para los riñones y su perfecto funcionamiento, lo mejor de todo favorece al metabolismo. ¡Hasta la próxima!

metabolismo lento - la- chef- zerpa

Hablemos de Metabolismo Lento

En otro post te conté que el metabolismo es la suma de todos los movimientos, acciones y cambios que ocurren en nuestro cuerpo para convertir los alimentos en nutrientes y energía para sobrevivir. También te conté que los alimentos que llegan hasta las mitocondrias se produce ATP que es la energía química del cuerpo y que con buen funcionamiento no existirá problemas para adelgazar, la mente funciona educadamente, podrá aprender más, adaptarse a cualquier cambio y recuperara la calidad del sueño, si no lo has visto te invito a leerlo.

Ahora bien, cuando esto no ocurre así, sufrimos de METABOLISMO LENTO, justo de esto te quiero contar hoy.

¿QUE ES METABOLISMO LENTO?

Es la deficiencia en la creación y la utilización de la energía química necesaria para el cuerpo, esto quiere decir que las células no están haciendo combustión, por tal motivo no se produce ATP. Cuando se padece de metabolismo lento aparecen varios síntomas, estos son: sentirnos cansados, falta de energía, depresión, mala calidad del sueño, aparecen algunos desordenes hormonales, en casos muy extremos problemas de tiroides, enfermedades autoinmunes, algunas personas comienzan a sufrir de artritis y la más visible de todas engordar con facilidad, esto ocurre por la baja producción de energía lo que lleva a quemar pocas calorías y acumular grasas por regla general esta se acumula en la parte abdominal. Toda enfermedad tiene una causa y detrás de esa causa metabolismo lento.

Metabolismo lento está considerada una enfermedad y esta la puede padecer cualquier persona de cualquier edad, raza o condición física, los principales factores que lo causan son: Falta de conocimiento, mala alimentación y la deshidratación. Ahora que ya tienes la información; como recuperamos nuestro metabolismo. Un aliado esencial, es la buena alimentación, esta debe estar equilibrada entre proteínas, carbohidratos y grasas, todos estos tipos de alimentos forman las distintas capas celulares y por ende ayudan a la formación de ATP. Por ultimo pero no menos importante es la hidratación, no existe mejor bebida para la vida que el agua. Ayuda a regular la temperatura corporal, conforma el 83% de nuestra sangre, el 75% de nuestro cerebro, el 22% de nuestros huesos, el 75% de los músculos, remueve desechos, lleva nutrientes a nuestras células, protege órganos vitales, nos mantiene hidratados, cuida la piel, da sensación de llenura, favorece a la digestión, previene ataques al corazón, ideal para los riñones y su perfecto funcionamiento.

Teniendo ya estos datos importantes donde te compartí que significa metabolismo, como funciona, de donde obtiene su energía y como combatirlo, no me que más que despedirme.

¡Hasta la próxima!

Hablemos de metabolismo

¿Qué es metabolismo, como funciona, de donde obtiene energía y que tipo de metabolismo tengo? Estas son algunas de las preguntas que muchas veces nos hacemos sin obtener una respuesta y revisar la web, nos inunda de una vasta información que avece es incorrecta. Hoy te quiero compartir un breve y sustancioso resumen sobre el tema.

La palabra metabolismo es de origen griego. Meta significa cambio o movimiento ejemplo, metamorfosis: es el cambio de una uruga a mariposa, otro ejemplo es, metástasis: cáncer en movimiento. Esto quiere decir que metabolismo es la suma de todos los movimientos, acciones y cambios que ocurren en nuestro cuerpo para convertir los alimentos en nutrientes y energía para sobrevivir.

El metabolismo tiene que ver con movimiento, para el cuerpo para estar vivo, debe estar en acción, ejemplo de esto es; el corazón latiendo, los pulmones respirando, sistema digestivo, sistema circulatorio, todo está compuesto por una serie de movimientos en armonía para subsistir.

¿Pero cómo funciona?, todos nuestros cuerpos están formados por células y cada célula tiene su propio cuerpo que está hecho por: membrana, Citoplasma, aparato circulatorio, núcleo, vacúolo, mitocondria, etc. Al alimentarnos nuestro sistema digestivo convierte todo en partículas microscópicas, esto con el fin de que los nutrientes puedan ingresar a las paredes de la membrana celular y así llegar hasta las mitocondrias.

Al llegar los alimentos a la mitocondria estos se mezclan con el oxígeno que respiramos y genera combustión. Entonces se produce la energía, cuando esta (la mitocondria) funciona correctamente crea ATP (Trifosfato de Adenosina) que es la energía química del cuerpo. No existirá problemas para adelgazar, la mente funciona educadamente, podrá aprender más, adaptarse a cualquier cambio y recuperara la calidad del sueño.

Ya para finalizar, si todo lo anterior no ocurre de la manera indicada, o sea cuando no producimos ATP, sufriremos de sobrepeso, obesidad, diabetes, mala calidad del sueño, depresión, etc… a esto se le llama METABOLISMO LENTO. Quiere decir que los movimientos, cambios y acciones de nuestro organismo no están acordes, que las células no están a tope y que nuestras mitocondrias no están haciendo combustión. Si sientes que estas allí NO te estreses, esto tiene solución.

En el siguiente post te contare sobre el metabolismo lento y como recuperarlo. ¡Hasta la próxima!